sábado, 9 de agosto de 2008

¿Qué es el Síndrome de Déficit Atencional?


El Síndrome de Déficit Atencional (SDA) corresponde al trastorno neuropsiquiátrico más frecuente en la niñez, en que la dificultad básica está dada por el mal funcionamiento de circuitos cerebrales que afectan el autocontrol de la conducta.
Se le llama síndrome porque en este problema confluyen un conjunto de síntomas, entre los cuales los más característicos son la falta de atención, dificultad para concentrarse, impulsividad, y en algunos casos asociado a hiperactividad motora constante. Los síntomas antes mencionados, habitualmente se asocian a dificultades en el aprendizaje escolar, problemas de adaptación, y disminución de la autoestima
Las causas de este trastorno son diversas y van desde inmadurez neurológica y desequilibrios químicos en el sistema nervioso central, hasta asfixia en el alumbramiento, partos prematuros o causas hereditarias. Pero igual de importantes son los factores ambientales, como una dinámica familiar alterada.

I. TIPOS DE DÉFICIT ATENCIONAL:

1. Los niños con Déficit atencional sin hiperactividad:
• se distraen con facilidad.
• presentan dificultades para concentrarse en sus deberes escolares como también en los juegos.
• son de esos menores que por lo general no terminan lo que empiezan.
• Pierden u olvidan sus útiles escolares.

2. Déficit atencional con hiperactividad:
• se caracterizan por ser extremadamente inquietos.
• van de un lugar a otro, abren cajones y puertas, y se suben a sitios peligrosos.
• se enojan e irritan con facilidad,
• perturban y molestan a otros niños.
• se frustran con rapidez cuando algo no les resulta o no se satisfacen sus pedidos.
• actúan antes de pensar y tienen drásticos cambios de estado de ánimo.
• conducta desorganizada.
• muchas conductas de exploración.
• no terminan lo que comienzan.
• pierden u olvidan útiles escolares.
• sufren frecuentes accidentes.
• experimentan dificultad para abstraerse de las distracciones.
• tienen dificultades para seleccionar lo que es importante y enfocar su atención a ello, y son fácilmente distraídos por cualquier estimulo.
• en muchas situaciones no inician, adhieren o completan las actividades a un nivel similar a sus compañeros de edad.
• pueden luchar para enfocarse simultáneamente en dos cosas, tales como la voz del profesor y el pizarrón

II. ¿CÓMO Y DE QUE FORMA SE PUEDE DETECTAR PRECOZMENTE EL SDA?

A) CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO POR DEFICIT DE LA ATENCION CON HIPERACTIVIDAD. (Erick Taylor)


1.- FALTA DE ATENCIÓN (Al menos 3 de los siguientes síntomas)
• A menudo no puede acaba las cosas que empieza.
• A menudo no parece escuchar
• Se distrae con facilidad
• Tiene dificultades para concentrarse en el trabajo escolar o en tareas que exigen una atención sostenida
2.- IMPULSIVIDAD (Al menos tres de los siguientes síntomas)
• A menudo actúa antes de pensar
• Cambia con excesiva frecuencia de una actividad a otra
• Tiene dificultades para organizarse en el trabajo (sin que haya un déficit cognitivo)
• Necesita supervisión constante
• Hay que llamarle la atención con frecuencia
• Le cuesta esperar turno en los juegos o en las situaciones grupales
3.- HIPERACTIVIDAD (Al menos 2 de los siguientes síntomas)
• Corre de un lado para otro con exceso, o se sube a los muebles
• Le cuesta mucho quedarse quieto en un sitio o se mueve excesivamente.
• Le cuesta estar sentado
• Se mueve mucho durante el sueño
• Esta siempre " en marcha" o actúa "como si lo moviera un motor"
4.- ESTOS SÍNTOMAS DEBEN PRESENTARSE ANTES DE LOS 7 AÑOS Y DURANTE AL MENOS 6 MESES

II. ¿QUIENES SON Y QUE HACEN LOS PROFESIONALES QUE INTERVIENEN EN EL TRASTORNO POR DEFICIT DE LA ATENCIÓN?

PROFESOR(A): profesional de área pedagógica quien es el primero en dar la voz de alerta de sus alumnos con respecto a que factores lo están afectando en su aprendizaje, además es aquel que lleva a cabo la mayoría de las estrategias de tratamiento muchas veces elaboradas por otros profesionales, dentro de la sala de clases.

NEUROLOGO(A): Profesional médico del área de la neurología el cual a través de un diagnóstico clínico va determinando signos y síntomas tanto a nivel orgánico como funcional, en relación a si el paciente posee o no un SDA. Además es el único profesional de ésta línea que está facultado para otorgar un tratamiento farmacológico en el caso que sea necesario.

PSICOPEDADOGO(A): Profesional especialista del área pedagógica que se especializa en el diagnóstico y tratamiento en personas con SDA principalmente en función de las habilidades y ritmos de aprendizaje que éstos poseen.

PSICOLOGO(A): Profesional del área de la psicología quién realiza la labor de determinar cuales son los factores emocionales y conductuales que están afectando a una persona con SDA, o que puedan estar afectado sus ritmos de aprendizaje.

IV. ¿CÓMO APOYAR A NIÑO O NIÑA CON DÉFICIT ATENCIONAL?
Las manifestaciones del déficit atencional pueden ser reducidas considerablemente mediante una intervención multidisciplinaria, basada en la acción conjunta y coordinada de padres, profesores y especialistas.
Los resultados son mejores cuando el niño es tratado precozmente, por lo general a partir de primero básico. Nunca antes.

Los Padres
El DA (déficit atencional) por lo general produce mucha preocupación, e incluso angustia en los padres, la que es necesario reducir para enfrentar efectivamente la situación.
Los primeros pasos que se deben dar para ayudar a sus hijos (as) son aceptar que el (la) niño (a) tiene una dificultad, informarse respecto al déficit atencional y buscar alternativas de apoyo.
Los niños(as) necesitan de un ambiente familiar donde:
• Se sientan acogidos y contenidos: Tratarlos con cariño y firmeza.
• No culparlos por conductas o situaciones que están más allá de su voluntad y capacidad de control. La principal preocupación debe ser de proteger y fortalecer la autoestima del niño, ya que ellos tienden a sentirse torpes y poco eficaces.
• Los límites sean claros y consistentes: Establecer rutinas y hábitos que les
den seguridad.
• Las expectativas y exigencias sean adecuadas a su edad y
capacidades: Reconocer sus esfuerzos y logros aunque sean parciales
refuerza su autoestima y confianza en sí mismo.
• No compararlo con sus hermanos u otros niños.
• Evitar situaciones donde les sea difícil controlarse.
• Es importante focalizar las exigencias que no sean muchas sino las
principales, y no pedirles perfección.
• Sean vistos desde sus virtudes y fortalezas y no sólo desde sus
dificultades: Premiar y reforzar sus conductas positivas.
• Los castigos no son tan eficaces para cambiar su conducta como
el elogio y los premios.
• Desarrollar un hobby: Es aconsejable apoyarlo en que realice una actividad
que le guste, en que se sienta que lo hace bien. Puede ser un deporte, una
actividad artística u otras.
• Una vez que llegue del colegio es necesario que se distraiga y descance de la jornada escolar.
• Organizar el estudio, creando horario o programa de actividades.
• Crear clima adecuado para estudiar. Fomentar la concentración y disminuir los distractores de su entorno.
• Es muy importante que los padres mantengan informada a la
escuela respecto del proceso del niño (a) , sus avances y dificultades, de tal manera de generar en conjunto estrategias de manejo que vayan en una misma dirección, dándole seguridad y contención al niño(a).

III. TRATAMIENTO:
Generalmente se sugiere iniciar las consultas con un neurólogo infantil para que éste haga un diagnóstico y derive al menor hacia otros profesionales, como psicólogo o psicopedagogo.
Es probable que el neurólogo apoye el tratamiento con fármacos psicoestimulantes (Metilfenidato) que disminuyen la hiperactividad, favorecen la capacidad de concentración y mejoran el autocontrol de los impulsos agresivos. Con ellos se logra la adaptación del niño al medio escolar y social, un mejor rendimiento académico y más motivación por el estudio.
Estos fármacos mejoran la conducta entre un 70 y 90% de niños mayores de 5 años” (BARKLEY, r. 1998), los que reciben este tratamiento no sólo son menos impulsivos, inquietos y distraídos, interiorizan mejor las informaciones, se relacionan mejor, establecen de mejor forma compromisos y por ende se autocontrolan más eficientemente. Lo que conlleva que sean más aceptados y más queridos por sus compañeros y reciben menos castigos, mejorando por ende sus autoestima
Las prácticas actuales en el tratamiento del SDA/H se enfocan en el manejo de los síntomas a través de una combinación de modalidades de tratamiento (esto es, tratamiento farmacológico y tratamiento dirigido a la modificación de la conducta, el cual incluye técnicas conductuales y psicoterapia) llamado tratamiento multimodal
El proceso terapéutico para el SDA/H en niños y adolescentes comprende tres etapas fundamentales:
a) La evaluación inicial
b) La estrategia terapéutica
-Tratamiento farmacológico
-Tratamiento para la modificación de la conducta (Tratamiento conductual)
-Tratamiento combinado o multimodal
c) El control de la evolución de los síntomas y adecuación de la estrategia
.

No hay comentarios: